Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Petorca actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
9 de julio de 2020

Esval limpiará más de 13 kilómetros de alcantarillado este año en la provincia de Petorca

 

  • La sanitaria invertirá más de $125 millones en su programa de Mantenimiento Preventivo de aguas servidas, que considera la intervención de 350 kilómetros a nivel regional.
  •  
  • Los operativos se están reforzando durante el invierno, con el objetivo de prevenir obstrucciones, reiterando el llamado a la comunidad a dar un uso correcto al sistema.
  • La Ligua, 09 de julio de 2020.- En plena ejecución de su programa anual de Mantenimiento Preventivo se encuentra Esval, con la limpieza de 350 kilómetros de redes de aguas servidas a lo largo de la región. En la provincia de Petorca, se abarcará una extensión de 13 kilómetros, con especial foco en el periodo invernal, información que compartida por la sanitaria, durante una sesión del Comité Operativo de Emergencias.
  •  

 

Para la Gobernadora de Petorca María Paz Santelices, “es de suma importancia las acciones del plan del invierno que ejecutará Esval en la provincia de Petorca, como se dio a conocer serán 13 kilómetros de extensión de las redes de alcantarillado, que serán limpiadas para evitar obstrucciones en los canales de aguas servidas y  también para  dar tranquilidad a nuestros habitantes que se encuentran en sus viviendas debido a la Pandemia de Covid – 19. . Como ustedes saben, hemos trabajado en coordinación con todos los servicios de nuestra provincia para entablar todos los mecanismos de mitigación de emergencias que podamos tener durante este invierno”.

 

En tanto, el subgerente Zonal de Esval, Gastón Placencio, explicó que “hace varios meses estamos trabajando para prevenir situaciones propias del invierno, en que el sistema de recolección de aguas servidas se ve impactado por la incorporación de aguas lluvias y la acumulación de desechos. Este plan es parte de un programa anual de mantenimiento preventivo, donde abarcaremos 350 kilómetros de la red de aguas servidas, con operativos de limpieza de colectores principales, cámaras de rejas, pozos y la revisión especial de puntos críticos. Además, hemos incorporado tecnologías que permiten aumentar la eficiencia en el monitoreo, junto con anticiparnos a emergencias en la red de alcantarillado”

Apoyo tecnológico

Entre las herramientas que Esval ha incorporado en los últimos años, está la Video Inspección, que introduce pequeñas cámaras de alta resolución en los colectores, permitiendo tener un diagnóstico preciso de su estado estructural o detectar obstrucciones. Durante 2020, estos equipos inspeccionarán cerca de 70 kilómetros de la red de aguas servidas en la región.

 

También se están instalando Sensores de Nivel, que envían alertas tempranas cuando aumenta el caudal en una cámara de inspección, y gracias a los cuales, Esval ha logrado prevenir emergencias y evitar rebases. Este año se proyecta la instalación de 58 sensores en diversos puntos de la región, principalmente en zonas costeras.

Placencio agregó que, a este trabajo, se suma la estrecha colaboración con las autoridades locales a través de los comités de emergencia. Al mismo tiempo, llamó a la comunidad a cuidar el alcantarillado, pues un alto número de las obstrucciones en la red de aguas servidas, se producen por el mal uso del sistema.

 

Para prevenir estas emergencias, Esval entregó las siguientes recomendaciones a la comunidad:

 

  • No conectar los ductos de evacuación de aguas lluvias al alcantarillado, ya que el caudal puede sobrepasar la capacidad del colector.
  • Juntar las hojas y basura en bolsas para depositarlas en los lugares indicados, con el fin de prevenir obstrucciones del alcantarillado.
  • No abrir tapas de cámaras para evacuar las aguas lluvias.
  • Evitar arrojar toallas, plásticos, pañales u otros residuos sólidos a través del WC, ni restos de alimentos, grasas o aceites al lavaplatos, ya que esto puede obstruir el sistema, causando que afloren aguas servidas en vía pública o domicilios.
  • Denunciar el robo de tapas de alcantarillado, ya que esto pone en peligro el tránsito de personas y vehículos, y aumenta el ingreso de objetos extraños a la red.